jueves, 14 de julio de 2011


 Como lo dice la imagen, el blog estara cerrado pero solo por vacaciones! Así que nada de tareas ni trabajos, el blog se va a tomar un descanso (: Por cierto a todos los profesores, porfas corrijan las cosas! Que nos costaron trabajo y ni siquiera una firma tienen los pobres posteos! En fin, que tengan buenas vacaciones y a disfruten al maximo!

Soof & Joor •
 Argentina; 200 años de historia a través de la danza ~



El Teatro de la Confraternidad, un teatro con historia, fue reabierto en Junio de 2007 luego de haber sido abandonado por el edificio, por parte de la Fraternidad, en los inicios de los setenta y la U.F a finales de los ochenta. Y luego de que en el año 2002, los gremios ferroviarios otorgaran el inmueble en comodato a la Municipalidad de Tandil para que más tarde  un grupo de vecinos crearan, en el 2003, la Asociación Amigos del Teatro de la Confraternidad con la finalidad de llevar adelante, después de un largo periodo, la reconstrucción del edificio ubicado en 4 de abril 1317. 
En este antiguo edificio se llevó a cabo el domingo 10 de Julio el espectáculo de danza colonial hasta el S XXI que fue interpretado por el Ballet de Danzas Argentinas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires dependiente de la Secretaría de Extensión de la UNICEN.  .
El show contó con bailes tales como: el tango de salón, el candombe, flamenco, huella-gato entre otros, y estaban bajo la dirección de Rosana Romano, de lo cual nos quiso interpretar un panorama histórico del país en este Bicentenario a través de sus alumnos de la Universidad Nacional del Centro.
El ballet de danzas Argentinas se conformó con la finalidad de preservar, difundir, y promover las danzas argentinas dentro de los grupos de estudiantes de la Universidad Nacional del Centro, ofreciéndoles un lugar para poder expresarse y adquirir nuevos conocimientos. Se conformó en 1998 como Ballet de Tango, y a partir del año 2001 empieza a llamarse: Ballet de Danzas Argentinas por la inclusión de Danzas folklóricas en su programa.
Desde su fundación hasta el día de hoy se han estado presentando en eventos culturales regionales, nacionales e internacionales llevando consigo el espíritu Argentino.



Tuvimos el honor de poder hablar con una de las bailarinas que forma parte del Ballet: Melisa Caprista, la cual respondió con amabilidad a nuestras preguntas. Caprista expreso: “Fue mucho trabajo, pero quedamos conformes con el resultado, porque de esta manera pudimos llegar a la gente y despertar en ella diferentes sentimientos que además de bailar es lo que queremos lograr” además agregó que la idea había surgido de la necesidad de mostrar algo que representara los 200 años de la Argentina y poder expresar atreves de la danza el paso por las distintas épocas con no solo tango si no exponer los sucesos de distintos acontecimientos que ocurrieron en el país.
Melisa nos comentó que el Ballet había concurrido a Las Flores a bailar tango, y que repitieron “Argentina 200 años” en Rauch además de mostrar en el corriente año su espectáculo en Azul, Olavarría y Quequén.
Respecto a la anticipación con la que fue realizada la obra, la entrevistada dijo: “La realizamos el año pasado pero este año al incorporarse gente, comenzamos a principio de año a retomar las coreografías y explicarles a los nuevos compañeros el sentido de cada una”
Este miembro del Ballet de Danzas Argentinas hace dos años que forma parte de él, y nos comenta que las principales disciplinas son en su mayoría el folklore tradicional y la danza de los primeros tiempos de los indios tobas.
Aquí, terminamos la entrevista con Caprista, que muy alegremente culmino la entrevista bromeando acerca de un número del espectáculo.





• Integrantes del Ballet y ayudantes oficiales: 

Pilar Bageneta – Silvina Barili – María Florencia Belgrano – Melisa Caprista - Lorena Etchetto – Camila Falabella – María José Hernet – Giselle Mena Gioveni - Macarena Mesas Tabares – Eugenia Zorzutti - Martín Cordischi – Matías Goyenetche – Joaquín Mogni – Agustín Morazzo - Pedro Nikle – Hernán Palacios – Nelson Ríos Cardozo – Emiliano Vega
Voces en off: Julio Lester - Pascual Pina - Fernando Dumón. 

Grabación en estudios: Ricardo Alberino
Producción audiovisual: José Lavallen
Realización fotográfica: Flavio Rico
Realización de vestuario: Sandra Kostyak
Asistente de escenario: Erika Ramos
Asistente de coreografía: Giselle Mena Gioveni
Asistente de dirección: María José Hernet
Dirección General: Prof. Rosana Romano


Underwaterwords - Jorgelina & Sofia
{Todas las fotos utilizadas en esta nota fueron sacadas por las mismas dueñas del blog incluidas las del video}